VIOLENCIA EN LA DÉCADA DE LOS 60’ A PARTIR DE “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ



0.     INTRODUCCIÓN

En este ensayo se hablara de lo que sucedía en la década de los 60` donde se dio el nacimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) durante el exilio que tuvo en París el escritor Gabriel García Márquez  ordenada por el expresidente Gustavo Rojas Pinilla, época durante la cual el escritor escribió una obra llamada “El el coronel no tiene quien le escriba”. Veremos la relación que tiene la obra con el escrito donde se observa una historia de un coronel retirado de las fuerzas armadas que hace veinte años espera la llegada de la prometida pensión del gobierno, él va cada semana al puerto donde espera la respuesta escrita por parte del gobierno. Durante este tiempo de espera el coronel pierde a su hijo en una riña en la gallera por ser informante clandestino y como recuerdo solo le queda un gallo que se convierte en su protegido en contra de la voluntad de su esposa, ella una mujer negativa y que suele reprender al coronel por sus acciones, se desespera ante la paciencia de su esposo mientras mueren de hambre y este se niega a vender el gallo, que se convierte en la esperanza del pueblo, finalmente él pierde la paciencia y explota.


1.     FINALES DEL SIGLO XX, REVOLUCIÓN ANTE LA OPRESIÓN DEL PUEBLO CAMPESINO

 En 1948 ante el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y la “violencia” (bipartidismo), las fuerzas campesinas se forman para crear un movimiento revolucionario a favor del comunismo, luego de ver los robos, injusticias y corrupción que se estaba dando en el país.

De esta forma, la autodefensa popular deja de ser un movimiento espontáneo para convertirse en una orientación política generalizada por los destacamentos comunistas
“Cuando ese Estado para sustentar y prolongar las condiciones de pobreza y exclusión de la población y garantizar el dominio de un sector de la sociedad sobre la mayoría, utiliza abiertamente la violencia impregnándole una dinámica que la inscribe en la lucha de clases. A partir de allí, a la población agredida no le queda otro camino que la resistencia armada a la violencia institucional”.

Este movimiento fue fundado por Pedro Antonio Marín (“Manuel Marulanda” “Tiro Fijo”), Jacobo Arenas y Jaime Guarascas; inicia en un ataque a Marquetalia con pocas personas afectadas que querían luchar por la igualdad social, política y económica, poco a poco se convirtieron en miles, que atacaban al gobierno luchando por un mejor país y unas mejores condiciones de vida y de trabajo; con el tiempo fueron perdiendo su ideología, su horizonte. Ahora estas fuerzas revolucionarias decidieron armarse, secuestrar políticos y campesinos, matar, reclutar en su mayoría menores de edad, minas y poner su granito de arena ante el narcotráfico, obligándolos a ocultarse en las selvas colombianas y algunas del exterior donde se nombraron Fuerzas Armadas de Colombia, ejercito del pueblo (FARC, EP) en 1964 y al poco tiempo pasaron de ser vistos como revolucionarios a favor del pueblo, a terroristas temidos por los colombianos y aquellos que en un principio promovieron la causa.

“Muy pronto, los hostigamientos contra estos movimientos de autodefensa se intensifican por parte de grupos armados irregulares, promovidos por el ejército y guiados por antiguos guerrilleros liberales que se habían entregado al gobierno. Esto sucede inicialmente, bajo el gobierno militar del general Rojas Pinilla, y luego, bajo los primeros gobiernos del Frente Nacional”.

El gobierno ante la situación toma como medida preventiva el toque de queda, que consistía en que todo ciudadano que se viera después de la hora acordada sería dedo de baja por los militares o por los grupos insurgentes y se daba aviso con las campanas de la iglesia. ”A las once sonó el clarín del toque de queda” (García Márquez, 1957: 17).   Eran muy pocos los que para esta época morían de muerte natural.


“-Estas como para un acontecimiento - dijo.
- Este entierro es un acontecimiento-dijo el coronel- es el primer
muerto de muerte natural en muchos años” (García Márquez, 1957: 8)

La violencia se volvió en el pan de cada día para el país, las personas no podían salir de sus casas, los periódicos y las publicaciones comenzaron a ser censuradas al igual que el cine que determinaba su prohibición según el numero de campanadas, “es difícil leer entre líneas lo que permite publicar la censura” (García Márquez, 1957: 16) todo este tiempo se convirtió en una época marcada por la sangre, sufrimiento y terror infundado por las armas. Toda esta historia  de tener una patria mejor, exenta de injusticias y corrupción se convirtió en un sueño que tal vez no se realizara jamás.

2.     VIOLENCIA RURAL

Antes del surgimiento de las FARC en las década de 1950, las fuerzas Izquierdistas liberales empezaron a tomarse municipios, veredas, caseríos formando organizaciones institucionales y administrativas que favorecían su proceso administrativo  y su movimiento, con esto se dieron a conocer muchos lugares que antes ni en el mapa aparecían como: El Davis, San Miguel, El Támaro, Herrera, Bilbao, Rióchiquito, El pato, Guayabero, Marquetalia que luego empezaron a ser deshabitados parcialmente, obligando a sus habitantes a alojarse en la ciudad, para este tiempo la pobreza era cada vez mayor en el país. Se comenzaron a quemar casas, a secuestrar, y desalojar bruscamente a los campesinos de sus viviendas; todo esto genero un problema de orden público, el ejército y las Farc se enfrentaban periódicamente esto también obligo a los campesinos a dejar sus propiedades. Esta situación comenzó a causar terror, los informantes se infiltraron como civiles en las zonas urbanas y ha aquellos que se escuchaban dando información sobre el grupo armado a la autoridad militar o a los mismos civiles y mencionan su nombre en lugares no indicados eran asesinados o desplazados de manera violenta. ”Revelaciones sobre el estado de la resistencia armada en el interior del país. Se sintió demolido. Diez años de informaciones clandestinas no le habían enseñado que ninguna noticia era mas sorprendente que la del mes entrante”.(García Márquez, 1957: 20)
Uno de los municipios afectados por este movimiento izquierdista es Ituango, un territorio extenso en su mayoría rural ubicado al norte del departamento de Antioquia, constantemente sumergido en el conflicto armado. Las Farc fueron creciendo y apropiándose de las viviendas y obligando a los que se rehusaban a dejar su territorio a cocinarles, prestarles sus camas, a lavarles sus prendas y a regalarles víveres o pertenencias que les hicieran falta para su supervivencia en la selva. Sin embargo son pocos los habitantes que se han retirado del municipio a la ciudad por los anteriores motivos, los pobladores a pesar de sus miedos y el ambiente pesado que se vive y se vivía en la década de1950 la mayoría de ellos aun siguen habitando el pueblo buscando la paz al igual que el resto del país.


3.     RELACION ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASIA

En la obra se ve la violencia infundada por los odios heredados o resentimientos de épocas pasadas que dejaron grandes pesares, al final eran los que tenían a este pueblo y al país en una guerra interna, pues aun se sentía el odio acérrimo hacia el otro por que era de otro partido político y todo esto también hizo parte de la creación de las guerrillas, guerrillas a favor del pueblo, el ejercito del pueblo pero la principal pelea era por las injusticias que se vienen dando hace siglos y un claro ejemplo de esto es la “masacre de las bananeras”, donde la única solución para los miles trabajadores revolucionarios fue la muerte. Vivimos en un país marcado por la impunidad y la inequidad ante la primera vos que se alce en contra del gobierno se manda a callar, tal como le paso a el escritor Gabriel García Márquez fue exiliado hacia Paris por el general Gustavo Rojas Pinilla, entonces presidente de la Republica, por su libro “relato de un naufrago” .

La violencia en la obra gira en torno de la gallera, esperanza y alegría del pueblo, que ya había cobrado un muerto, el hijo del coronel, por publicar información clandestina en el pueblo, donde ya se hablaba solo de las mismas noticias, prácticamente se debía descifrar el mensaje o los periódicos se dedicaban a publicar noticias europeas.

No esta muy lejos de ser cierta la realidad política que se vive en la obra,  a la de aquella época en el país, a pesar de la distancia del escritor; ya que se ve evidenciado toda la violencia y pobreza que enfrentaba el territorio durante el nacimiento de las FARC  pocos años después del recordado “bogotazo”.

“Comprendió que había caído fatalmente en una batida de la policía con la hoja clandestina en el bolsillo. Dio media vuelta sin levantar las manos. Y entonces vio de cerca por primera vez en su vida, al hombre que disparo contra su hijo. Estaba exactamente frente a él con el cañón del fusil apuntando contra su vientre. El coronel apretó sus dientes y aparto suavemente con la punta de los dedos el cañón del fusil” (García Márquez, 1957: 60)


4.     CONCLUSIONES

Como vimos anteriormente el escritor desde su distancia esta presente en el conflicto que poco a poco crecía en el país, García Márquez  recrea una historia donde se remonta a Colombia y la situación que se vive allí. Es claro que todo lo que vemos en la obra se da en el país, un conflicto interno existente hace más de sesenta años, a pesar del cambio de presidente y ministros sigue siendo gobernado de la misma manera que después de la independencia, por que no es cierto eso de que “quien no conoce su historia esta condenado a repetirla” pues es claro que quienes más la conocen son los que nos gobiernan, cometen los mismos errores constantemente, toman ideas fallidas de otros países para ver que sucede con ellas en el territorio, no se tienen ideas propias y la cultura propia es muy poca, nos están saturando de información que no deja pensar con claridad e inteligencia, generando una guerra que acaba con los “salvadores” del país para que salga de esta situación que lleva  a hundirse en su propio lodo.

5.     BIBLIOGRAFIA
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel: “el coronel no tiene quien le escriba” 1957, “relato de un naufrago” 1970.


6.     CIBERGRAFIA

MEDINA GALLEGO, Carlos:
VILLALOBOS, Joaquin:
-      VIDEOS:





Ximena Oquendo H.
2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario